Quantcast
Channel: PAPÁBETO y CUCÚ
Viewing all articles
Browse latest Browse all 282

15 FRUTAS: Agrego en este post frutas con iniciales de la H a la LL

$
0
0
Khat en el Cuerno de África
www. cnn.com 8/03/2012
David Mc. Kenzie, Lillian Leposo, Teo Kermellotis

Sorprendido por la acción de la liana amazónica AYAHUASCA publiqué el martes 1 de abril de 2008 en este Blog, el rito amazónico ceremonial de la toma de Yagé, posteriormente me alarmé porque lo que era un ritual de los chamanes en las selvas de Sudamérica se estaba convirtiendo en un problema de salud pública en España.

Ahora trillando la Web en la búsqueda de frutas raras encontré el Khat, gat, cat, tschat o miraa (Catha edulis) que a mi parecer guarda cierto paralelismo con el yagé, ya que ha invadido, en relativo corto tiempo, varias ciudades de Europa ante la complacencia ignorante de las autoridades sanitarias ya que es casi totalmente tolerada.


Este producto vegetal originario de África Oriental es conocido por algunos como el milagro de África, el elixir contra el hambre y el dolor, y por otros, la coca del continente negro.
El Khat tiene efectos estimulantes como los del sulfato de anfetamina por acción de sus dos componentes activos: la catinona y la catina; sin embargo se consume libremente en Yemen, Somalia y Etiopía, a la vez que el Reino Unido optó por no prohibirla y hasta en México se entrega sin ningún tipo de contratiempo legal.


Se cultiva en Kenia, Tanzania, Madagascar y Uganda, ya que supone dinero rápido y diario. Aunque prohibida por el Islam a las mujeres, solo los hombres pueden mascarla, por ejemplo en Yemen la consumen diariamente un 80% de la población y en Etiopía es la base de la Economía.

En comparación con 20 drogas mas usuales, el khat produce menos daño y genera menos dependencia y según sus defensores no plantea un problema de salud pública ni altera el orden social.




























Viewing all articles
Browse latest Browse all 282

Trending Articles