Quantcast
Channel: PAPÁBETO y CUCÚ
Viewing all 282 articles
Browse latest View live

Viviendo la Senectud 82 Cumpleaños sesenta.com de Cucú, Moca, REPÚBLICA DOMINICANA, noviembre 2012


Viviendo la Senectud 83 Los Rojas despidiéndonos, Aeropuerto del Cibao, REPÚBLICA DOMINICANA, diciembre 2012

Viviendo la Senectud 84 Encuentro con Beto en Tocumen, Ciudad de Panamá, PANAMÁ, diciembre 2012

Viviendo la Senectud 85 Cumpleaños 67, Coyoacán, Distrito Federal, MÉXICO, diciembre 2012

Viviendo la Senectud 86 Miami, Florida, USA, diciembre 2012

Viviendo la Senectud 87 Playa Verde, Puerto Rico, diciembre 2012

Viviendo la Senectud 88 Con Michelle mi nieta menor, Moca, REPÚBLICA DOMINICANA, diciembre 2012

Viviendo la Senectud 89 Posando para Bien-être magazine, La Catalina, Santiago de los Caballeros, REPÚBLICA DOMINICANA, diciembre 2012


Viviendo la Senectud 90 A la sombra del samán, Estancia Nueva, REPÚBLICA DOMINICANA, diciembre 2012

Viviendo la Senectud 91 Desayunando en la Quinta Bermeja, REPÚBLICA DOMINICANA, diciembre 2012

FRUTAS 01 FRUTAS MEXICANAS: Un Viaje a mi Niñez

$
0
0

No puedo evitarlo, cada vez que pienso en ciertas frutas, invariablemente las asocio con una persona, un lugar o ambas cosas, por eso al rememorar las frutas que he conocido en México, evoco a muchos de mis antepasados.

Mis primeras experiencias con árboles frutales fueron en el “corral” de la casa de Papá Ricardo (mi abuelo paterno), particularmente con los dulces nísperos de sus cinco árboles de frágiles ramas, que mas de una vez tuve que reparar con lodo sus fracturas, que dañaba al subirme en ellas; pero también las higueras, la breva, la granada y hasta un membrillo que daba fruto muy rara vez.


En casa de mi tío abuelo, además de un limón real cidra, enorme y ácido, había un árbol de tejocote con el tronco mas grueso que haya yo visto jamás en este tipo de árboles, él tío Rodolfo, como el resto de la familia, también tenía nísperos.


Los niños de los cincuenta disfrutábamos de una linda tradición, las posadas, en las que el evento estelar era romper las piñatas, ollas de barro adornadas, rebosantes de frutas de temporada, como jícamas, limas, cacahuates, tejocotes, cañas y naranjas sin semilla.

En casa de mis padres teníamos chabacano, zapote blanco, higuera, aguacate, pera, tejocote, limón y el infaltable níspero. Enfrente, en casa de mi tío Armando, en el fondo de una “joya”, oquedad en el pedregal, había un extraordinario ciruelo amarillo y un auténtico árbol de xoconostle.


Visitar a mi tía Marucha, hermana de mi madre, era degustar plátanos morados; pensar en mi tía Lila, otra hermana de mi madre, era pensar en los excepcionales mangos de Manila que traía de Chacaltianguis y compartía con nosotros. Ir al puesto de frutas de la esquina, con Doña Rosa, permitía probar el mezcal (corazón del agave cocido y ligeramente fermentado), los tamales de capulín y las tunas. A la salida del Estatuto Jurídico, mi escuela primaria, se ofrecían perones, jícamas y pepinos, con limón y chile piquín.

Desde siempre consumimos agua de jamaica y de chía, Los helados que nos ofrecían cuando íbamos al cine, incluían los sabores de piñón y pistache; comíamos pepitas de calabaza, y en las frías noches de diciembre, era común pasar cerca de los puestos de castañas tostadas.


Cuando acompañaba a Quique mi primo a su casa de Colorines, cerca de Valle de Bravo, encontrábamos mamey y chirimoyas. Mi tío Felipe, esposo de la tía Chelo, hermana de mi mamá, en el centro de la mesa del comedor sembraba las semillas de zapote negro con lo que siempre tenía un frondoso adorno; a la vez, mi mamá, preparaba con ese zapote, un espléndido dulce al que le agregaba jugo de naranja con azúcar, flameado con algún licor.


Casi al final de mi niñez, en el “Pullman”, el mejor tren, fui con el hermano menor de mi papá, el tío Rubén, a Guadalajara, ahí conocí los deliciosos arrayanes cristalizados; al Puerto de Veracruz, con el tío Armando, hermano mayor de mi papá en donde disfruté de la guanábana y con mi padre a Acapulco, en donde me sorprendí con la papaya roja y el dulce de tamarindo.


No todas las frutas que menciono en este post son frutas mexicanas pero si todas, son frutas que por primera vez en mi vida, vi en mi patria natal.

NÍSPERO
Eriobotrya japonica 
Ciruela del Japón, loquat, míspero
HIGO
Ficus carica 
Sicono, fig, figue, feige, figo
BREVA
Ficus carica L. 
Higo, higuera
GRANADA
Punica granatum L. 
Shi liu, pomegranata, granado
MEMBRILLO
Cydonia oblonga Mill 
Manzana de Cidón, gamboa, quince
JÍCAMA
Pachyrhizus serosus
Nabo mexicano, xicamatl, jacatupé, yambean, jacón, pipilonga
LIMA
Limonia aurantifolia 
Limón dulce, lima de ombligo
CACAHUATE
Arachis hypogea
Mani, cacahuete, manduví, tlalcacahuatl
CAÑA DE AZÚCAR
Saccharum officinarum
Cañaduz, cañamiel, caña dulce
NARANJA
Citrus sinesis Osbeck
China, fortunilla margarita, naranja dulce
CHABACANO
Prunus armeniaca 
Albaricoque, damasco, albarillo, abricot, aprisco, apricot, albérchigo, alberge
ZAPOTE BLANCO
Casimeroa edulis
Pera mexicana, matasano, iztaczapotl
AGUACATE
Persea americana
Palta, avocado, abacate, fruta mantequilla, cupanda, choacacuahuitl
PERA
Pyrus communis 
Pera silvestre
LIMÓN
Citrus Aurantifolia Chistm 
Lima ácida, limón tahiti, limón persa
CIRUELA AMARILLA
Prunas Salicina 
Claudia reina
XOCONOSTLE
Injuria joconostle
Tuna agría
PLÁTANO MORADO
Musa acuminata colla (clon morado) 
Velillo
MANGO
Mangifera indica L. 
Manga, melocotón de los trópicos
MEZCAL
Agave parryi
Penca, maguey, quiote
CAPULÍN
Prunus salcifolia
Cerezo de México, capoli, guinda, jonote, pian, xengua 
TUNA
Opuntia ficus indica
Higo Chumbo
PERÓN
Pyrus malus L.v.
JAMAICA
Hibiscus sabdariffa L
Rosa de Abisinia, gabeche, carcadé, saril, rosella
CHÍA
Salvia hispánica
Salvia 
PIÑÓN
Pinus edulis
Cuautlahuilocotl, pascualillo, pepita del indio
PISTACHE
Pistacia vera 
Alfóncigo, pistacho
PEPITA DE CALABAZA
Cucúrbita maxima
Semillas de calabaza, ahuyama, zapallo, moranga 
CASTAÑA
Castanea Sativa 
Castaño, regoldo, concho
MAMEY
Pouteria sapota
Zapote, iatzapotlicauitli, guaicume
ZAPOTE NEGRO
Diospyros digyna
Totockuitlapotl, tlizapotl
ARRAYÁN
Myrrtus communis
Mirto, murta, guayabillo

GUANÁBANA
Annona muricata L.
Catuche, graviola, soursop, jaca do Pará, nanqka,pricly custard apple
PAPAYA
Carica papaya L
Lechosa,fruta bomba, chichihualtzapotl
CIDRA
Citrus medica 
Cidro, poncil, limón frances
TEJOCOTE
Crataeagus mexicana
Chisté, manzanillo, karhas
CHIRIMOYA
Annona cherimola
Cabeza de Negro, ilama, siracuya
TAMARINDO
Tamarindus indica 
Dátil de la India, pah-ch’uuk, tamarinheiro

FRUTAS 02 FRUTAS VENEZOLANAS: Nostalgia del sabor

$
0
0

En 1980, con motivo de una invitación del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, para que relatara mis experiencias como Director de la Unidad de Medicina Familiar No. 21 del IMSS, nuestras anfitrionas nos hicieron probar un dulce de cacao apetitoso y por postre de una comida en exclusivo restaurante en el Parque Central, una torta (pastel) de guanábana que me gustó tanto, que a mi regreso compré otras para llevar a México, por lo insólito que me parecieron.

Tuve oportunidad de visitar los Valles del Tuy, con el rigor de la alta temperatura ambiente, una alma generosa se acercó a mi y me ofreció una bebida hasta entonces desconocida para el que esto escribe, era maracuyá, que en Venezuela le dicen parchita, su exquisito sabor fue para mi, como una revelación, desde entonces es una de mis frutas favoritas.


La parchita es integralmente aprovechada, de su pulpa se hacen dulces, mousses o se preparan jugos y bebidas concentradas, de sus “cascos” (cáscaras), la industria elabora una bebida, que vende como néctar de pera.


Con el tiempo, la vida quiso que, a partir de 1989, con residencia en Caracas, viviera cinco años en ese maravilloso país, lo que me dio la oportunidad de conocer muchas mas frutas y disfrutar sus sabores, que ahora añoro y como dirían los brasileños, me dan “saudades”.


Por ejemplo, en mis viajes de trabajo a San Cristóbal, capital del Estado Táchira, me deleitaba con el inigualable licuado de níspero (chicozapote para los mexicanos, que por cierto del árbol se extrae la goma para el chicle); en una incursión en Puerto Ayacucho, Estado Amazonas, cerca de los raudales del río Orinoco, un yanomami, cortó de un árbol unas vainas, cuya pulpa de las semillas dulces resultaron una fruta interesante: el guamo; en las giras a la segunda ciudad del país, Maracaibo, capital del Estado Zulia, era inevitable degustar un dulce típico, los icacos en almíbar. Las frecuentes charlas que impartí en la Universidad de los Andes, en Mérida, fueron el pretexto para disfrutar sabrosas fresas e irrumpir en el bello mercado emeritense, para tomar un salpicón (una especie de ensalada de frutas).


Recorrí todos los Estados de Venezuela, desde Delta Amacuro a Cojedes, de los Estados Andinos a los Estados Orientales, de la costa norte a los llanos, estuve en sitios tan disímbolos como los médanos de Coro y la laguna de Canaima; crucé ríos caudalosos como el Apure, el Capanaparo y el mítico Arauca vibrador. En todos lados hacia “el doble play”, comer una arepa o una empanada, acompañadas de un rico licuado o de una fruta nueva. Las empanadas más sabrosas las comí en Barcelona, capital del Estado Anzoátegui en donde probé las uvas playeras.


Es una fiesta entrar a cualquier restaurante, local o “taguara” (lugar de venta de comida muy modesto), en todas partes siempre habrá buena fruta y amplia variedad. Si uno quiere un licuado con leche, debe pedir una merengada, pero si la desea con agua, entonces pedirá un batido, invariablemente uno recibirá una bebida gourmet.


En Venezuela, entre frutas nativas y frutas cultivadas, prácticamente se cubre el espectro de las frutas que hay en Colombia y en República Dominicana y quizá algunas más, lo que si cambian mucho son los nombres, muchas veces que solo se pronuncian allá, por ejemplo, el cajuil con semilla de República Dominicana (RD) o marañón de Colombia (Col) se conoce como merey; el caruto es la jagua de RD, la badea es el granadillo de RD, el Mamón es el limoncillo de RD, el semeruco la cereza de RD, el cambur es el guineo de RD o banano de Col, el tamarindo chino es la carambola de RD y Col., el vinagrillo es el pepino silvestre de RD, el mango jobo es la manza de oro de RD, la pomalaca es el cajuil sin semilla de RD, la lechosa la papaya y la patilla es la sandía.

Algunas personas me sugirieron agregar la pésjua, el cotoperiz, la pitanga, la piña, el ,manì, el riñón, la guayaba y el posnsingué.

A continuación podrá observarse apenas una muestra del universo frutal del país más hermoso en el norte del sur:


CACAO
  Theobroma cacao L.  
Caco del monte, xocolatl, chucua   
GUANÁBANA 
Annona muricata L
Catuche, catoche, graviola,  soursop, pata brasileira, coração de rainha, corossolier, nanqka, 
 
PARCHITA
Passiflora edulis
Maracuyá, Parchita, fruta de la pasión
NÍSPERO
Manilkara zapote l 
Sapodilla, chicozapote,
GUAMA, 
Inga sp., 
Guamo, guaba, huaba, inga, guamo bejuco, chalaite, rabo de mico, pacay, pois sucre
ICACO
Chrysobalanus icaco l. 
Cocoplum, caco, ciruela de paloma, Pe-pe, fat pork, prunier de cacao, ajurú-branco, caramio, zicaque
FRESA 
Fragaria vesca
Fresón, Fresones, Frutilla, Frutillas, Fresal, Fresera, Amarrubia, Madroncillo, Strawberry
UVA DE PLAYA
 Coccoloba uvífera l
 Seagrape, haba de playa
MEREY
Anacardium occidentale
Marañón, cajuil, cashew, casú
CARUTO
Genipa americana
Jagua, genipa
BADEA
Passiflora quadrangularis
Granadillo, parcha, tumbo costero
MAMÓN
Melicoccus bijugatus
Huaya, quenepa, motoyoé, mmoncillo
SEMERUCO
Malpighia glabra L.
Acerola, cereza antillana, Barbados Cherry 
CAMBUR
Musa paradisiaca
Guineo, plátano, banano
CARAMBOLA
Averrhoa carambola
Tamarindo chino, starfruit, caramboleiro
VINAGRILLO
Averrhoa bilimbi L
Pepinillo, bilimbi, pepino culi
CIRUELA DE HUESITO
Spondias purpurea L.
Mombin Rouge, Jocote de Corona Jobo francés, 
POMALACA
Syzygium malaccesnse 
Cajuil sin semilla, malay rose apple,   manzana malaya
 LECHOSA
Carica papaya L.
Papaya. Fruta bomba,  melón de árbol
PATILLA
Citrullus vulgaris
Sandía, Watermelon, melón de agua, pateca paitilla, pastèque
PÉSJUA
Syzygium cuminí
Jambul, Jambolán
COTOPERIZ
Talisia olivaeformis
waaya, wayam, wayuum, wayum che y wayum
PITANGA 
Eugenia uniflora L. 
Cereza de Cayena, Capulí, Ñangapiré, Ñangapirí, Surinam Cherry
PIÑA
Ananas Sativus
Ananá, Piña de América, Abacaxizeiro, Bromelia ananas, Pineapple, Pinha
MANI
Arachis hypogaea,
Cacahuatw, cacahuete, manduví
RIÑÓN
annona squamosa
Saramuyo, sugar apple, anón
GUAYABA
Psidium guajava L. 
Guava, Goyave, Goiava, Sahuinto
PONSIGUÉ
Zyzyphus mauritânia
Bdan, kul, boroi


 POMARROSA
 syzygium jambos l. 
Malabar plum,  jambolero, manzana rosa, yambo
MAMEY
Mamea americana l. 
Mamey amarillo, mamey de Santo Domingo
ONOTO
Bixa orellana L. 
Achiote, axiote, bija, urucú, pumacoa
JOBO
Spondias mombin L.

Jobo corronchoso, taperebá, cajazeira

FRUTAS 03 REPÚBLICA DOMINICANA: Frutas exóticas

$
0
0
En mi estancia en República Dominicana, sobre todo a la hora del postre, he oído palabras que para mí son muy raras:
- ¿Quiere un dulce de Jagua? ¿Prefiere Cajuil? ¿Le servimos Chinola? y así por el estilo.


A lo anterior debo agregar que revisando un afiche de frutas que me obsequiaron en Colombia, hubo una fruta que no reconocía, llamada Genipa, pero lo que más me llamó la atención fue que según esa publicación, la fruta es originaria de Cuba y República Dominicana.


He preguntado a diestra y siniestra por la famosa Genipa y nadie me da razón de la susodicha fruta, pero gracias al invento del Siglo XX (el Internet) pude conocer que la Genipa es conocida en la República Dominicana como Jagua.


Mi tradicional interés por las frutas, que en otro blog expliqué que me sirven como punto de referencia geográfica, se agudizó, por lo que tras breve investigación, comparto con ustedes otros nombres e imágenes de las que no hay o no se conocen en el Distrito Federal, excepto una, que seguramente identificarán por su nombre, aunque cada uno de ustedes pensará en una persona diferente al conocer el nombre común de la Annona reticulata L. o bien tan solo como conocen en Venezuela al Melicoccus bijugatus.


Especial recomendación para los lectores, sugerimos revisar la extraordinaria publicación del 
hipertexto, la información es sencillamente sensacional.


En la República Dominicana se vende una gran variedad de frutas, la mayoría conocidas en el resto del mundo, pero algunas son restringidas al Caribe o a la América Latina.


Mi agradecimiento a las personas que amablemente me orientaron, corrigieron, enseñaron una planta o un fruto y en ocasiones hasta me ofrecieron algunos para degustarlos. También mi admiración por todas aquellas personas que publican textos y fotos extraordinarias en la red, contribuyendo efectivamente a la democratización del conocimiento.


¿Cuántas de estas frutas ya eran conocidas por Usted? ¿Las ha comido? ¿Las conocía con otros nombres? …escriba a Papábeto y comparta su experiencia.


JAGUA
Genipa Americana
Caruto, genipa, guancha, bicito, tolumillo, mandipa
CAJUIL 
Anacardium occidentale
Marañón, merey, cajú, caracolí, caují
CHINOLA
Passiflora edulis
Maracuyá, fruta de la pasión, parchita
MAMÓN
Annona reticulata L.
Anón, anona colorada, corazón, bullock's heart, coeur de boeuf, coração de boi
NONI
Morinda Citrifolia
Manzana de los cerdos, fruta de queso, árbol que quita el dolor
CHINA
Citrus sinensis Osbeck
Naranja dulce, fortunilla margarita.
GRANADILLO
passiflora cuadrangulares
Badea, corvejo, granadilla real, parcha de Guinea, tumbo costero
LIMONCILLO
Melicoccus bijugatus
Mamón, mamoncillo, quenepa, huaya
CEREZA
Malpighia glabra L.
Acerola, cereza antillana, semeruco, Barbados cherry 
GUINEO
Musa paradisiaca
Cambur, plátano, banana, banano.
PEPINO
 averrhoa bilimbi L
Vinagrillo, pepinillo, pepino culi.
JENGIBRE 
Zingiber officinale
Kión.
BUENPAN
 Artocarpus Altilis
Castaño, bread fruit.
CAIMITO
 Achras caimito
Aabiaba, aguay, balata blanca, chique, kokontibali, atakamara.
CARAMBOLA
Averroa carambola
Tamarindo chino, star fruit, caramboleiro, 
CACAO
Theobroma cacao L
Caco del monte
MAMEY
Mammea americana L.
Mamey de Santo Domingo, mame apple, mamey amarillo
MANZANA DE ORO
Spondias dulcis Parkinson
Jobo de la India, Ambarella, Golden apple, Taperibá
GUANDUL
Cajanus cajan
 frijol de palo, lenteja de palo, Pigeon peas
ZAPOTE
Pouteria sapota
Mamey, iatzapotlicauitli, marmalade fruit

FRUTAS 04 FRUTAS EN COLOMBIA: Policromía fascinante

$
0
0
Las frutas son el fruto comestible de ciertas plantas, pero también se encuentran muy frecuentemente en nuestro lenguaje como etimología de fructificar: dar frutos; infructuoso, ineficaz, inútil; frustración, fracaso en una esperanza o deseo; fructífero, que produce fruto, beneficio, utilidad. Por tanto las frutas no solo son beneficio y utilidad, sino son un verdadero éxito por la delicia que nos producen.

Yo recuerdo los sitios en donde he estado, generalmente asociándolos al descubrimiento de un nuevo sabor que me ofrece la fruta recién conocida, por ejemplo Acapulco es para mi la papaya roja, la casa de mi tío Rodolfo un tejocote, la de mi papá Ricardo, un níspero –ciruela japonesa para mis amigos caribeños-, la de mi tío Armando, una ciruela amarilla; Mérida, el saramuyo, Venezuela una parchita –maracuya-, la casa de mi padres unos zapotes blancos, Veracruz una guanábana, etc.


Pero a Colombia no puedo identificarla con una sola fruta, pues fueron muchas y variadas las que conocí ahí: La feijoa en Boyacá, el mangostino en Manizales, la uchuva, el tomate de árbol y la granadilla en Bogotá, la curuba y la pitaya en Cúcuta, el agraz en Cundinamarca; el lulo y el chontaduro en Cali; el borojó en el Chocó, el arazá en el Caquetá y el corozo en la zona cafetalera.


Y no debemos extrañarnos que así haya sido, pues Colombia es uno de los países con mayor variedad de frutas del mundo. De las 202 frutas identificadas en ese país, se tienen inventariadas 146 frutas autóctonas; frutas aclimatadas, 4 de Africa, 24 de Asia y 17 de Eurasia; 10 importadas de Asia y una de Oceanía (los cocos).


Lo mejor es, que una gran cantidad de ellas se encuentran fácilmente accesibles para el consumidor, prácticamente se les encuentra a la vuelta de la esquina, ya sea en un carrito ad hoc o en cualquier supermercado.

Desde mi primer viaje a Colombia en 1986; después los subsiguientes antes del 94 y finalmente durante mi estancia de cuatro años (1994-1998), fueron gran oportunidad para conocer y degustar frutas, pero además, gozar de su colorido. Los puntos de venta de las frutas comprenden toda la gamma de colores, que fascinan a propios y extraños, por su sabor y aspecto, de verdad las recomiendo.


En este blog presentamos un ejemplo de ellas, enfatizando las que, al menos en el Distrito Federal, o no se conocen o están sumamente restringidas para el público en general.


FEIJOA 
Acca sellowiana 
Guayabo del Brasil, guayaba piña
MANGOSTINO
Garcinia mangostana 
mangostán
 UCHUVA
 Physalis peruviana
 Alquenje, popapoga
 TOMATE DE ÁRBOL
 Cyphomandra betacea
 Tamarillo, childo
GRANADILLA
Passiflora ligularis
Granada China, parcha dulce
CURUBA 
Passiflora mollisima
Chascaraza,mararava
PITAYA
Cereus triangularis 
Fruta del dragón 
AGRAZ
Vacciniun meridionale
Mortiño
CHONTADURO 
Bactris gasipaes
Pixbae, cachipay
BOROJÓ
Borojoa patinoi 
Fruto cabezón, borojoa 
ARAZÁ 
Eugenia stipitata
Guayaba Amazónica
 COROZO
 Aiphanes caryotaefolia 
Macahuite
LULO
Solanum quitoense
Naranjilla, nuquí
COCO
Cocos nuctifera
Adiaván

FRUTAS 05 FRUTAS MEXICANAS: Postres prehispánicos

$
0
0
Las frutas que existían en México antes de la llegada de los españoles han tenido diversos destinos, unas se han extendido por todo el orbe y son la base de la culinaria mundial; otras solo las consumimos los mexicanos, encontrándolas en todos nuestros mercados y tianguis y algunas solo son conocidas por pequeños núcleos de la población, casi no se comercializan, se obtienen de huertos familiares y su consumo es muy restringido a pequeñas áreas locales o regionales.

¿Se han preguntado ustedes qué sería de la cocina mundial sin algunos productos mexicanos prehispánicos?



No es posible imaginar al mundo actual sin la salsa de tomate (jitomate), la vainilla (tlixóchitl)  o el xocolatl (cacao).

Se dice que los aztecas incluían en su dieta frutas como mazatli (piña), xalxócotl (guayaba), chichihualtzapotl (papaya), iatzapotlicuitli (mamey), xocolatl (cacao), tlixóchitl (vainilla), Cochizapotl (zapote del sueño, zapote blanco) y huauzontles.


Entre las plantas que México aportó al mundo están el maíz, frijol, chile, cacahuate, jitomate, calabaza, cacao, amaranto y la chía.


La lista de frutas prehispánicas incluye, pero no se limita a: Tuna, chirimoya, tejocotes, ciruela tropical, capulín, cuajilote, zapotes (blanco, amarillo y negro), granadita, guayabas, jícama, mamey, papaya, guanábana, mezcal, xonocostle, chía, piñón, aguacate, pitaya, jinicuil, coyol, caspirol, nanche, capomo, guamúchil y coyotillo.

Conociendo sus frutas, conoces México.


 JITOMATE
 Solanum lycopersicum L. 
Tomate, pomodoro
TLIXÓCHITL
Vanilla planifolia 
Vainilla 
XOCOLATL
Theobroma  cacao L. 
Cacao 
HUAUZONTLE
Chenopodium berlandieri nuttalliae 
Huauhzontle
 CUAJILOTE
 Parmientera edulis
 Cacao de mono. 
TOMATE
Physalis ixocarpa 
Miltomate
XICAMATL
Pachyrhizus erosus,
Jícama 
MAZATLI
Pachyrhizus erosus,
Piña
COCHIZAPOTL
Casimiroa Edulis 
Zapote blanco 
CIRUELA DE HUESITO
Spondias purpurea L.
Jocote de Corona 
XALXÓCTL
Psidium  guajava L.
Guayaba 
BIZNAGA DE CHILITOS
Mammilaria magnimamma
Mamilaria
JINICUIL
Inga Jinicuil
Paterno
TOTOCUITLAZAPOTL
Diospiros digyna 
Zapote Negro 
CASPIROL
Inga lauriana
Guaba de mono
IATZAPOTLICAUITLI
Pouteria sapota
Mamey
 TEJOCOTE
 Crataeagus mexicana
Manzanillo, chisté
GUAMÚCHIL
Pithecellobium dulce 
Muchite
HUAUTLI
 Amaranthus caudateus 
Amaranto 
TLALCACAHUATL
 Arachis hypogea
Cacahuate
CHICHIHUALTZAPOTL
 Carica papaya L. 
Papaya
 TUNA
 Ficus indica 
Higo chumbo
COYOL
Acrocomia mexicana
 Cocoyul
NANTIZINCOATL
Byrsonima crassifolia
Nanche
COYOTILLO
Karwinskia humboldtiana
Margarita del cerro
CAPOMO
Brosimum alicastrum
Ramón
CALABAZA
Cucúrbita argyroesperma 
Ahuayama
CAPULI
Prunus capuli 
Capulín 
CHIA
 Salvia hispánica
Salvia
PITAYA ROJA
 Hylocereus ocamponis
Fruta del dragón
PINGUICA
 Arcostaphylos pungenses
Manzanita mexicana
ZAPOTE AMARILLO
Pouteria campechiania
Canistel

FRUTAS 06 Otras frutas que he tenido oportunidad de conocer

$
0
0
El tema de las frutas parece inagotable-y lo es- porque la naturaleza ha sido pródiga y nos gratifica con suculentos manjares, como cito a continuación.

En mis viajes a Perú, nuca sufrí por la elección de bebida, pues además de la tradicional chicha morada -elaborada con maíz fermentado-me agasajé con la bebida de guaraná -fruto amazónico- que seguí adquiriendo en Caracas, así como con los riquísimos licuados de lúcuma; eso sin faltar la clásica Inka kola, que es un refresco de color amarillo, elaborado con la africana nuez de cola.

En España, además del madroño, la uva moscatel batida en Madrid y el kiwi en Barcelona como adorno en la repostería. En Costa Rica la nuez de macadamia - originaria de Australia- el cas y el rambután, que seguí ingiriéndolo con fruición en Panamá y Honduras.

En Argentina, el contraste, un melón de miel refrescante para el calor agobiante de Buenos Aires y mermelada de rosa mosqueta, en la gélida tarde de Aluminé, en Neuquén.

En el magnífico Parque Nacional de Lancetilla, en Tela, Honduras, me sorprendí con el jaboticaba, fruta brasileña, que parece una “varicela de las ramas” pues esta fruta crece directamente del tronco, sin asidero aparente.

El caquí y la fruta do conde, fueron mis hallazgos en Rio de Janeiro, Brasil, en tanto que al recorrer el zoco-mercado- en la Medina de Tanger –parte antigua-, Marruecos, degusté espléndidos dátiles

En mis visitas a Washington, capital de los Estados Unidos, bebía jugo de cranberry y los incomparables blueberry muffins. En Padua, Italia, pedí un jugo de naranja y me llevaron una bebida roja, que estuve a punto de rechazar por su apariencia, afortunadamente no lo hice, porque ha sido el mejor que he tomado nunca, se trataba del jugo de la naranja sanguina, misma que pude conseguir también en Venecia.

Además de las abundantes frutas que ya enlisté sobre las frutas de Colombia y Venezuela, del primer país agrego la grosella y la dulce mandarina, y del segundo el pomelo.

Finalmente, en México, recuerdo haber estado en un plantío de sandías en el sofocante calor de Reynosa y cortar directamente de la planta una fresca sandía; los dulces elaborados con nuez de castilla en Monterrey y Saltillo, la minúscula pingüica y el infaltable postre de los restaurantes chinos, el litchi.

Desde entonces he agregado el cardamomo,la segunda especia más cara del mundo;  el kiwano, con sabor a pepino, por decir algo. El jugo de zarzaparrilla en Jalapa, Veracruz y el durian en China.
Por su fama de saludable me acerqué al noni y la murtilla chilena la comí en sabrosa mermelada en República Dominicana.



CAS
Psidium friedrichsthalianum
Guayaba cas, guayaba agria, guayabo cimarrón.

ROSA MOSQUETA
Rosa eglanteria 
Eglantina rosa, eglatenria roja, rosa rubiginosa, zarza escamujera.
JABOTICABA
 Myrciaria cauliflora 
Jabuticaba, guapurú, taanumox, ibapumi, yva puru.

CAQUÍ
 Diospyros kaki 
Persimo, palosanto, persimonio, kaki, caquí de China, caquis.
FRUTA DO CONDE
 Annona coriacea 
Cabeça-de-negro, aratiku.

GUARANÁ
 Paullinia cupana
 Guarana-uva, fruits of youth, cupana.

RAMBUTÁN
 Nephelium lappaceum
 Nefelio, licha, mamón chino, achotillo, rampostán.

LITCHI
 Litchi chinensis
 Lichi, litchis, ciruela de China, mamoncillo chino.

KIWI
 Actinidia chinensis
 Kiwifruit, chinese gooseberry kiwi, , grosellero chino, grosella china.
LÚCUMA
 Pouteria lucuma
 Lúcumo, lucmo.

PINGUICA
 Arctostaphylos pungens 
Manzanita mexicana, manzanilla.

BLUEBERRY
 Cyanococcus. Vaccinium L 
Arándano, agapetes, andromeda, batodendron.

CRANBERRY
 Vaccinium oxycoccus 
Arándano rojo común, arándano rojo del norte, alukva, arándano agrio.

MELÓN
 Cucumis melo L. 
Cantaloupe, melón chino, melón de agua.

POMELO
 Citrua x Paradise
 Toronja, greipfrú.
MANDARINA
 Rutaceae citrus 
Clementinas, satsumas

UVA
 Vitis vinífera
 Vid, parra, viña, videira, vidueño.

GROSELLA ESPINOSA
 Ribes grossularia 
Grosellero espinoso, uva espina,uva crespa
DÁTIL
 Phoenix dactylifera
 Fénix, támara.
MACADAMIA
 Macadamia integrifolia 
Queensland nut, nuez maroochi, kindal 
MADROÑO
 Arbutus unedo L. 
Madrollo, madroña, arbocera, kandana, Aborio, corgoño.

NUEZ DE CASTILLA
 Juglans regia 
Noguer, noguera, nogueira.
NARANJA SANGUINA
 Citrus sinensis 
Sanguinelli

NUEZ DE KOLA 
Cola acuminata 
Cola, kola.
CAMU-CAMU 
Myrciarua dubia
Cacarí, camo
ACAÍ
Euterpe oleracea
Manaca, murrapo
CARDAMOMO
Elettaria cardamomum
Pimienta de melegueta, cardaman
KIWANO
Cucumis metaliferus
Milú, gaka
NONI
Morinda citrifolia 
Manzana de los cerdos, fruta de queso
DURIÁN
Durio  zibethinus 
Erizo de árbol, fruta espinosa
MURTILLA
Ugi molinae 
Tassberry, chilena guava 
SANDÍA
 Citrullus lanatus sin. Citrullus vulgaris 
Patilla, chicayote, cocomero, anguria. síndria, wassermelone, watermelon, melancia, pastéque, Melon d'eau.
ZARZAPARRILLA
Smilax aspera
Uva de perro, zarza morisca

FRUTAS 11 Directorio de frutas

$
0
0
FRUTAS:
A

001
ABIÚ (Caimito amarillo)
Pouteria caimito
Amazonas

002
ACAÍ (Asaí, viagra vegetal, manaca, palmiche, murrapo)
Euterpe oleracea
Norte de Sudamérica

003
ACEROLA (Semeruco, cereza de Jamaica, cereza antillana, Barbados cherry, wild crapemyrtle)
Malpighia glabra L.
Área del Caribe

004
AGRAZ (Mortiño)
Vaccinium   meridionale  Sw.
Áreas norandinas Ecuador, Colombia y Venezuela

005
AGUACATE (Palta, avocado, abacate, fruta mantequilla, cupanda, choacacuahuitl)
Persea americana
México

Aguaymanto, ver UCHUVA

006
ALGARROBO (Garofas, pan de San Juan)
Ceratonia  siliqua
Zona mediterránea de Europa

Alquenje, ver  UCHUVA

007
AMARANTO (Kiwicha, bledo, alegría, huatli)
Amaranthus   caudateus
Mexico, Guatemala, Perú, Ecuador

Ambarellla,  ver MANZANA DE ORO

Arándano azul, ver BLUEBERRY

008
ARAZÁ (Guayaba amazónica)
Eugenia  spititata
Amazonas

009 ARECA (Nuez de betel, paaku, bettlenut, cau, chalia, tamol, supari, kwai adike)
Areca catechu
Sudeste asiático

010
ARRAYÁN (Mirto, murta, guayabillo)
Myrtus   communis
Sudeste de Europa y Norte de África.

011
AXIOTE (Onoto, achiote, urucú, pumacoa)                                                                                               Bixa orellana L.                                                                                                                                         Regiones intertropicales de América

B

012
BACUPARÍ (Achachair, escropari, gomoso)
Garcinia  gardneriana
Región Amazónica de Brasil

013
BACURÍ (Pacuri, manibalilli, bacuzeiro)
Platonia  insignis
Selvas húmedas de Brasil, Paraguay, Colombia y Guyana

Badea, ver GRANADILLO

014                                                                                                                                                             BALAO (Bate testa, camambú, joa, cunapum, bucho de ra)
Physalis  angulata
Altos Andes

015
BALATÁ (Ausubo, massarabunda, ácana)
Manilkara  bidentata
Norte de América del Sur, América Central y el Caribe

Banana, ver PLÁTANO

016
BIRIBÁ (Anonillo, anón amazónico)
Rollinia   mucusa
Occidente de la Amazonía

017
BIZNAGA DE CHILITOS (Mamilaria)
Mammilaria  magnimamma
Altiplano y noreste de México

018
BLUEBERRY (Arándano azul, agapetes, andrómeda,batodentron)
Cyanococcus  vaccinium
Norteamérica

019
BOROJÓ (Fruto de la cabeza, fruto cabezón, borojoa)
Borojoa  patinoi
Bosque húmedo Pacífico Panamá y Occidente Colombia

020
BREVA (Higuera)
Ficus carica L.
Asia occidental

021
BUAH KEPEL (Burahol, kecindul, simpel)
Stelechocarpus  burahol
Indonesia

022
BUENPAN (Castaño, breadfruit, jaquero, guampán, pana)
Artocarpus  altilis
Islas Molucas y Filipinas

C

 023                                                                                                                                                          CACAHUATE (Maní, manduví, tlalcacahuatl, cacahuete)                                                                       Arachis hypogaea                                                                                                                                       Regiones tropicales de América del Sur

024                                                                                                                                                             CACAO (Caco del monte, xocolatl, chucua).
Theobroma cacao L.
Amazonia Sudamericana, Orinoco, Trópico de México

025
CAIMARÓN (Mapati, cucura, puruma, caimaroma)
Pourouma  cecropiifolia
Selva Amazónica

026
CAIMITO (Cainito, star apple, goleen leaf tree, abiaba, pomme de latí, estrella, aguay, balata blanca, chique, kokontibali, apra, atakamara)
Crysophyllum  cainito
América Central y Caribe

027                                                                                                                                                             CALABAZA (Zapallo, ahuyama, moranga)                                                                                             Cucúrbita argyroesperma Huber
Sur de México

028                                                                                                                                                           CAMARIÑA (Brezo rojo, camarina, brezo de Portugal, caramina, camariñera)
Corema  album
Costa Atlántica Ibérica de Cádiz a Galicia


029
CAMBUCÁ (Cambucazeiro)
Plinia  edulis
Costa Sudeste de Brasil

030
CAMBUCÍ (Campoma, cambucizeiro)
Campomanesia  phaea
Sao Paulo y Minas Gerais

Cambur, ver PLÁTANO

031
CAMU-CAMU (Cacarí, bayberry, camo)
Myrciaria  dubia
Amazonia peruana

Canistel, ver ZAPOTE AMARILLO

032                                                                                                                                                             CAÑA DE AZÚCAR (Cañaduz, cañamiel, caña dulce)                                                                            Saccharum  officinarum                                                                                                                              Sureste Asiático

033                                                                                                                                                             CAPOMO (Nuez maya, ojoche, ramón, mujú, ajah, ojushte)
Brosimum  alicastrum
Desde Mexico hasta Perú

034
CAPULÍN (Capoli, cerezo, guinda, jonote, pian, cerezo de México, capolín, xengua)
Prunus  salcifolia
México, de Sonora a Chiapas

035
CAQUÍ (Palosanto, persimonio, kakí de China, pérsimo, Sharon fruit)
Diospyros kaki
Japón y China

036
CARAGUATÁ (Cardilla, chaguar)
Bromelia balansae
Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay

037
CARAMBOLA (Tamarindo chino, star fruit, cinco dedos, tiriguro, tamarindo culí, caramboleiro)
Averrhoa carambola.
Indonesia, India y Sri Lanka

038
CARDAMOMO (Cardaman, cardamome, pimienta de melegueta)
Elettaria cardamomum
Sudeste de Asia

Cajuil, ver MEREY

039
CAS (Guayaba agria, guayabo cimarrón)
Psidium  friedrichsthalianum
Costa Rica, Guatemala y Nicaragua

040
CAS DULCE (Kuahpa, straverry guava, purple guava, guayabo peruano)
Psidium  Cattleianum
Perú

041
CASPIROL (Guaba de mono, guabito, cansabica)
Inga laurina
Zona maya de México y Guatemala

042
CASTAÑA (Regoldo, concho)
Castañas sativa
Europa meridional y Asia Menor

043
CASTAÑA DE BRASIL (Nuez de Amazonía, nuez del Pará, coquito de Brasil)
Bertholletia excelsa
Suramérica: Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana, Perú, nordeste de Argentina y sur de Venezuela

Cautaro, ver TiGUILOTE


044
CEREZA (Guinda, cherry)
Prunus   cerasus
Zona entre el Mar Negro y el Mar Caspio

Cereza antillana, ver ACEROLA

045
CIDRA (Cidro, poncil, limón francés)
Citrus medica
Mesopotamia

046
CIRUELA AMARILLA (Claudia reina)
Prunas salicina
China

047                                                                                                                                                             CIRUELA DE HUESITO (Jocote de corona, ambú, sismoyo)                                                                  Spondias purpurea                                                                                                                                      México y Centroamérica

048
CIRUELA DEL GOBERNADOR (Jujube, ciruela malgache)
Flacourtia indica
Asia y África tropical

049                                                                                                                                                             COCO ( Adiaván)                                                                                                                                     Cocos nucifera                                                                                                                                           Asia del Sur

050
COCONA (Cabiyú, túpiro, coconilla)
Solanum  sessiliflorum
Sudamérica tropical

051
COGUIL (Huipinga, voqui-cóguil)
Lardizabala  biternata
Chile


052
COROZO (Macahuite, corozo del Orinoco)
Aiphanes  caryotaefolia
Valles interandinos Colombia y Ecuador

053
COTOPERIZ (Uayum, uayab, keneb, guaya india, talisia)
Talisia  oliviformis
Regiones tropicales húmedas de América

054
COYOL (Coyul, cocoyul)
Acrocomia mexicana
Costa pacífica mexicana

055                                                                                                                                                             COYOTILLO (Margarita del Cerro, palo negrito)                                                                                   Karwinskia humboldtiana                                                                                                                           México y Sur de Texas

056
CRANBERRY (Arándano rojo, alukva)
Vaccinium  macrocarpon
Este de Canadá y Estados Unidos

057
CRÚA (Fruto de trepadeira, saína, cassabanana)
Sicana odorífera
Brasil

058
CUAJILOTE (Cuajiote, chote, huachilote, platanillo, chaca, hoja de lanza)
Parmientera  edulis
México y Guatemala

059
CUPUAZÚ (Cupuacú)
Theobroma  grandiflorum
Amazonas oriental y centro de Sudamérica

060
CURUBA (banana poka, chascaraza, marajay, pujamo, chonta, cubarro, guaite, mararava)
Passiflora  mollisima
Altos Andes

061
CURUGUA (Calabaza de olor, calabaza melón, sikana, pepino melocotón) Ver Pepino
Cucurbita  odorifera
Brasil

CH

062
CHABACANO (Albaricoque, damasco, albarillo, apricot, aprisco, albérchigo)
Prunus  armeniaca
China, Armenia y Siria

063
CHACHAFRUTO (Sachaporoto, pisonary, balú)
Eritryna  edulis
Andes tropicales

Chalahuite, ver JINICUIL

064
CHARICHUELO (Tamarindo malabar, garcinia)
Rheedia  floribunda
Desde México a Paraguay

Charonís, ver CAQUÍ

065
CHÍA (Salvia)
Salvia hispanica
Áreas montañosas de México y Guatemala

066
CHICOZAPOTE (Níspero, sapodilla, chupeta)
Manikara  zapota
México, América Central

067
CHICHÁ (Castanha de macaco, xixa)
Esterculia  striata
India y Malasia

068                                                                                                                                                             CHILE AJÍ CRISTAL                                                                                                                               Capsicum baccatum                                                                                                                               Sudamérica

069                                                                                                                                                             CHILE CHILACA/PASILLA                                                                                                                   Capsicum annum                                                                                                                                       México

070                                                                                                                                                             CHILE DE ÁRBOL                                                                                                                                  Capsicum annum                                                                                                                                        México

071                                                                                                                                                             CHILE HABANERO                                                                                                                               Capsicum sinense                                                                                                                                       Cuenca amazónica

072                                                                                                                                                             CHILE JALAPEÑO/CHIPOTLE                                                                                                             Capsicum annum                                                                                                                                       México

073                                                                                                                                                             CHILE MANZANO  (Rocoto)                                                                                                                  Capsicum pubescens                                                                                                                                  Perú

074                                                                                                                                                             MIRASOL/GUAJILLO                                                                                                                             Capsicum annum                                                                                                                                       México


075                                                                                                                                                             CHILE POBLANO/ANCHO                                                                                                                   Capsicum annum                                                                                                                                        México

076                                                                                                                                                             CHILE SERRANO                                                                                                                                   Capsicum annum                                                                                                                                       México

077                                                                                                                                                             CHILE TABASCO                                                                                                                                   Capsicum frutescens                                                                                                                                   Centroamérica

078                                                                                                                                                             CHILE PIQUÍN                                                                                                                                       Capsicum annum                                                                                                                                       México

China, ver NARANJA

Chinola, ver MARACUYÁ

079
CHIRIMOYA (Ilama, siracuya, cabeza de negro)
Annona  cherimola
Andes del Perú y Ecuador

080
CHONTADURO (Pixbae, cachipay, tembe, chiguao, pupunha, pijuayo, pejibaye)
Bactris  gasipaes
Regiones tropicales y subtropicales de América

081
CHULUL (Zapote verde, zapote mico, zapotillo calenturiento)
Calocarpum  viride injerto
Guatemala y Honduras




D

082
DÁTIL (Támara, fénix)
Phoenix dactylifera
Suroeste de Asia

083
DISCIPLINILLA (Rabo de iguana, tiña, cactus muérdago, lágrimas de San Pedro)
Riphsalis  baccifera
Centro y Sudamérica

084
DURAZNO (Melocotón, piesco)
Prunus pérsica
China, Afganistán e Irán

085
DURIÁN (Fruta Espinosa, duria, erizo de árbol, durión)
Durio  zibethinus
Malasia e Indonesia

E

086
ENDRINA (Pacharán, ciruela silvestre, arañón, endrino)
Prunus  spinosa
Europa y Oeste de Asia

087
ESTEVIA (ka'a He'ê, hierba dulce, azúcar verde)
Estevia  rabaudiana  bertoni
Amambay, Paraguay

F

088
FEIJOA (Guayabo del Brasil, guayaba piña)
Acca Sellowiana
Sur del Brasil, Paraguay occidental, zona montañosa de Uruguay.

089
FRESA (Fresón, frutilla, amarrubia, madroncillo, strawberry.
Fragaria vesca
Eurasia

090
FRUTA DO CONDE (Aratiku, cabeça-de-negro)
Annona  coriacea
Brasil

091
FRUTA MILAGROSA (Fruta milagro, baya mágica)
Synsepalum  dulcificum
Oeste de África

G

092
GARCINIA (Asam guelegur)
Garcinia  atroviridis
Tailandia y Malasia

093
GINJOLS (Azufaito, gingoler, azufaijos, alufaifo)
Ziziphus  jujuba
Sur de Europa Mediterránea y este de Asia

094
GOJI (Bagá, bayas milagro, bayas de la felicidad)
Licium barbarum
China

095
GRANADA (Shi liu, pomegranate, granado)
Punica  granatum
Región Irano-turania (de los Balcanes al Himalaya)6


096
GRANADILLA (Parcha dulce, granada china)
Passiflora  ligularis
Altos Andes, entre Bolivia y Colombia

097                                                                                                                                                          GRANADILLO (Badea, corvejo, tumbo costero, maracujá mamão, tupí-guaraní, nutsulet, quijón)
Passiflora  quadrangularis
Sudamérica

098
GROSELLA (Uva de señora, corinto)
Ribes  rubrum
Europa Occidental

099
GROSELLA ESPINOSA (Agrazón, algaraz, uva crispa, zarramonera)
Ribes  grossularia
Europa, noroeste de África y sudoeste de Asia Menor

100
GRUMIXAMA (Grumichama, pomarrosa forastera)
Eugenia brasiliensis
Brasil, desde Bahía hasta Santa Catarina

101
GUABIRÁ (Guabirobeira, guabiroba do mato, guaviroveira)
Campomanesia  xanthocarpa
Brasil, Bolivia, Argentina y Paraguay

102
GUABIYÚ (Yva, virú, guaviyu)
Eugenia pungens
Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay

103
GUAJE (Oaxin, hueyoaxin, diwa)
Leucocaena  esculenta
Centro y Occidente de México

104
GUAMA (Guamo, guaba, huaba, inga, chalaite, rabo de mico, pacay, plis sucre, cajiniquil)
Inga edulis
México, Centro y Sudamérica

105
GUAMÚCHIL (Muchite, piquiche, pinsón, guaymuchite)
Pithecellobium dulce
Sur de California, laderas Pacífico mexicano, hasta Colombia y Venezuela

106
GUANÁBANA (Catuche, graviola, soursop, jaca do Pará, nanqka, pricly  custard  apple.
Annona muricata L.
Perú

107
GUANDUL (Gandul, guandú, frijol de palo, lenteja de palo, pigeon peas, quinceno
Cajanus  cajan
África o la India

108
GUARANÁ (Cupana, fruits of youth)
Paulinia cupana
Amazonia

109
GUAYABA (Guava, goyave, sahuinto, hurapo, luma, piche.
Psidium  guajava L.
Mesoamérica
Guineo, ver PLÁTANO

 110
GULUPA (Tintín, purupuru)
Passiflora  pinnatistipula
Región Amazónica, sur de Brasil


H

111
HIGO (Sicono, fig, figue, feige, figo)
Ficus carica sicono
Asia suboccidental

112
HUAUZONTLE (Huanzontle, guausoncle)
Chenopodium  berlandieri  nuttallieae
Norteamérica

Huaya, ver LIMONCILLO

I

113
ICACO (Hicaco, caco, ciruela de paloma, prunier de cacao, ajurú braco, caramio, zicaque, coco-plum, pork-fat-apple, prunier de cacao)
Chrysobalanus  icaco.
América tropical

J

114                            
JABOTICABA (Guapurú, taanumox, ibapumi, yva puru)
Myrciaria cauliflora
Brasil

115                                                                                                                                                             JACA (Jackfruit, jak, jaqueira, yaca, panapén)
Artocarpus  heterophyllus
India

116
JAGUA (Caruto, genipayer, jobo de la India, pigio, jigua, juniper, xagua, guancha, tolumillo, jenipapeiro, tapaeripa, sawa, yigualti)
Genipa americana
Norte de Sudamérica, Caribe, Sur de México

117
 JAMAICA (Rosa de Jamaica, rosa de Abisinia, gabeche, carcadé, saril, rosella)
Hibiscus  sabdariffa
África, desde Egipto, Sudán hasta Senegal

118
JAMBOLÁN (Jambul, jaman, faux pistachier, doowet, pésjua extranjera)
Syzgium cumini
Indostán

119
JARACATÍA (Jaracate)
Jaracatia dodecaphylla
Selvas Americanas

120                                                                                                                                                             JATOBÁ (Algarrobo tropical, guapinol)
Hymenaeae courbaril
Caribe, Centro y Sudamérica

121                                                                                                                                                             JENGIBRE (Kión)
Zingiber  officinal
Zonas tropicales del Sureste Asiático

122                                                                                                                                                             JÍCAMA (Nabo mexicano, Xicamatl, jacatupé, yam bean, jiquima, jacón, singkamas, pipilonga, palenga)
Pachyrhizus  erosus
Mexico y Centroamérica

123                                                                                                                                                             JINICUIL  (Algodoncillo, paterno, bitzé, ta'chki, cuahuxinicuile, chalahuite, chalum, guatope, zacua)
Inga jinicuil
México, zona bosque de niebla de Veracruz


124                                                                                                                                                              JITOMATE (Tomate, pomodoro, tomatera)
Solanum  lycopersicum L,
México

125                                                                                                                                                             JOBO (Jocote amarillo, Jobo corronchoso, prunier des Antilles, yelmos mombin, ciruela del monte, Jobo del Amazonas, cajá pequeño, taperebá, cajazeira)
Spondias  mombin L.
América tropical incluyendo las Indias Occidentales

Jocote, ver CIRUELA DE HUESITO


K

Kaki, ver CAQUÍ

126
KIWANO (Melón africano espinudo, kino, milú, fruto del paraíso, gaka)
Cucumis  metuliferus
Desierto de Kalahari en África

127
KIWI (actinidia, yan tao, grosella china, melonette)
Actinidia deliciosa
Valles del Río Yangtse en China, introducida en Nueva Zelanda

128
KUMQUAT (Quinotos, calamondín)
Fortunella  spp                                                                                                                                           China


L


129
LANZÓN (Long gong, langsat)
Lansium  domesticum
Península malaya

Lechosa, ver PAPAYA

130
LIMA (Limón dulce, lima de ombligo)
Limonia  aurantifolia  Christm
Sudeste de Asia

131
LIMÓN (Lima ácida, limón Tahití, limón persa
Citrus aurantifolia Chistm
Sudeste de Asia

132
LIMONCILLO (Mamón, mamoncillo, motoyoé, yva povo, quenepa, papamundo, huaya, guayo, maco)
Melicoccus  bijugatus
Zonaintertropical de América

133
LITCHI (Ciruela de China, lichi, alupag)
Litchi  chinensis
Sur de China

134
LONGANA (Dragón eye, lungan, leng keng, longanier, mien)
Dimocarpus  longan
Sur de China

135
LÚCUMA (Lucmo, lúcumo)
Pouteria  lucuma
Perú


136
LULO (Obando, cocinilla, naranjilla, nuquí, chiripiguaba)
Solanum quitoense
Altos Andes


 M

137
MACADAMIA (Kindal, jindilli, Queensland nut, nuez maroochi)
Macadamia  integrifolia
Nueva Gales del Sur y Queensland Australia

138
MACAMBO (Pataxte, mocambo, motelo)
Theobroma  bicolor
Centroamérica y América del Sur


139
MADROÑO (Madrollo, albornio, corgoño, alborecera)
Arbutus  unedo
Litorales de Europa meridional y del suroeste

140
MAMACADELA (Chiclete do cerrado, canduru)
Brosimum  gaudichaudii
Brasil central

141
MAMEY (Zapote, mamey sapote, mamey colorado, iatzapotlicauitli,nacusiuruatai, sapota, zapote colorado, zapote mamey, mammee apple, mamey de la tierra, marmalade fruit, guaicume, tezonzapote)
Pouteria  sapota
México y norte de Sudamérica


142
MAMEY DE SANTO DOMINGO (Mamey amarillo, mame apple)
Mammea americana L.
Antillas

143
MAMÓN (Anón, anona colorada, corazón, custard-apple, bullock's heart, coeur de boeuf, articu)
Annona  reticulata L.
América Central y sureste de México

144
MANDARINA (Clementinas, satsumas)
Rutacea citrus
China e indonesia

145
MANGO DE MANILA (Manga, melocotón de los trópicos)
Mangifera indica L.
Noroeste de la India y Sri Lanka

Mango Jobo, ver MANZANA DE ORO

146
MANGOSTINO (Jobo de la India, mangostán)
Barcinos mangostana
Indonesia

MANÍ Ver Cacahuate

147
MANZANA (Poma)
Malus doméstica
Zona de Almaty en Kazajistán

148
MANZANA DE ORO (Jobo de la India, pommier de Cythère, golden apple, jew plum, cajá mombín, taperibá, ambarella)
Spondias  dulcis Parkinson
Melanesia (NuevaGuinea, Islas Salomon)

149
MANZANA DEL REY (Manzana cafre, umkokola, kei apple)
Dovalys caffra
Sur de África

150
MAQUI (Queldrón, coclón, maki, chilean blackberry)
Aristotelia chilensis
Chile y Sur de Argentina

151
MARACUYÁ (Chinola, parchita, fruta de la pasión, marchita, pasionaria)
Passiflora  edulis
Regiones cálidas de América del Sur

152
MARMELO (Bael, bela, bitinu-phal, bilva)
Aegle  marmelos
Asia

153
MASTATE (Palo de vaca, sande, caporno, lechoso, baco)
Brosinum  utile
México hasta la cuenca amazónica Boliviana

154
MAULOTES
Renealmia  alpinia (Cargamomo, ixquihit)
Regiones tropicales de México hasta Brasil

155
MELÓN (Cantaloupe, melón chino)
Cucumis  melo
Irán, India y África

156
MEMBRILLO (Gamboa, manzana de Cidón, Quince)
Cydonia oblonga Mill
Suroeste de Asia, orillas del Mar Caspio

157
MEREY (Anacardo, marañón, cajuil, alcayoiba, jacote marañón, acacauba, acajú, acayoba, cacahuil, cajú, caracolí, casoi, casoy, casú, caují, caujil, cayutero, merei, nuez de caoba, pajuil, panjí, cashew)
Anacardium  occidentale
Nordeste de Brasil, Bolivia y Región de las Guayanas

158
MEZCAL. (Penca, maguey, quiote)
Agave parryí
Sudoeste de Estados Unidos y norte de México

159
MORA (Mora de Castilla, mora andina, zarzas)
Rubus   glaucus
Zonas altas y tropicales  de América

160
MORERA (Mora negra, moral, morera negra)
Morus nigra
Persia

161
MURTILLA (Tass berry, chilena guava, myrtleberrie)
Ugi  molinae
Centro y sur de Chile, zonas aledañas de Argentina

N


162
NANCHE (Tamarindo extranjero, chagungo, chanqua, nantizincoatl, goleen spoon, nance)
Byrsonima  crassifolia
Regiones Tropicales de América Latina

163
NARANJA (Naranja dulce, naranja china, fortunilla margarita)
Citrus sinesis  Osbeck
India, Pakistán, Vietnam u Sureste de China.

164
NARANJA SANGUINA (Sanguinelli, orange blood, arancia rosa)
Citrus x sinensis
Sicilia, Italia

165
NELY (Indian gooseberry, amalaka, amia, amala, amalaki, nellikkai)
Emblica  officinalis
Regiones tropicales de India, Bangladesh, Sry Lanka, Malasia y sur de China.

166
NÍSPERO (Loquat, míspero, níspero del Japón)
Eriobotrya  japonica
Sudeste de China
Níspero ver CHICOZAPOTE

167
NONI (Manzana de los cerdos, fruta de queso, mora india, lada, árbol que quita el dolor, nonu, guanábana cimarrona, fruta del diablo)
Morinda  citrifolia
Sudeste Asiático, introducida y diseminada desde la Polinesia

168
NUEZ DE CASTILLA (Noguer, nogueira, noguera)
Junglans regia
Oriente Medio

169
NUEZ DE KOLA (Cola)
Cola acuminata
África Ecuatorial: Sierra Leona, Nigeria, Costa de Marfil, Gabón

O

Onoto, ver AXIOTE


P

170
PACANA (Nuez de la isla, nuez encarcelada, pecan)
Carya  Illinoensis
Noroeste de México y sudeste de Estados Unidos

171
PAPAYA (Lechosa, fruta bomba, mamón, melón de árbol, chichihualtzapotl)
Carica papaya L.
México y Centroamérica

172
PARAGUAYO ROJO (Paraguayo)
Prunus  persica  platycarpa
Mutación del prunus persica
Península Ibérica, Murcia y Aragón

Parchita, ver MARACUYÁ

173
PATERNA (Ice cream  bean)
Inga rodrigueziana
Selva Amazónica, México y Antillas

Patilla, ver SANDÍA


174
PAW PAW (Asimina, banano de montaña)
Asimina  triloba
Estados Unidos

175
PELOPONTE (Puma yarina, caiauér, denté do Pará, yoli)
Elais  oleifera
Desde México a Brasil

Pepinillo, ver VINAGRILLO

Pepita de calabaza, ver CALABAZA

176
PERA (Peral)
Pyrus  communis
Europa Oriental y Asiaoccidental

177
PERÓN
Pyrus  malus L. v.
Europa y Asia Oriental

Persimonio, ver CAQUÍ
Pésjua extranjera, ver JAMBOLÁN

178
PFEIFFERA (Ulvilla)
Lepismium  ianthothel
Bolivia y Argentina

179                                                                                                                                                             PINDAÍBA (Pindauva)
Duguetia  lanceolata
Brasil

180                                                                                                                                                              PINGÜiCA (Manzanita mexicana, manzanilla, tepesquite)
Arctostaphylos  pungens
Suroeste de Estados Unidos, norte y centro de México

181
PIÑA (Ananá, abacaxizeiro, bromelia ananás)
Ananas  sativus
América del Sur

182
PIÑON (Cuautlahuilocotl, pascualillo, pepita del indio, pinoncillo)
Pinus edulis
Sureste de Estados Unidos y norte de México

183                                                                                                                                                             PIQUÍA (Pequía, almendra de la espina)
Caryocar  villosum
Bosque lluvioso del Amazonas

184
PISTACHE (Alfóncigo, pistacho)
Pistacia vera
Grecia, Siria, Irán, Kirguistán, Turkmenistán, Turquía, Pakistán y Afganistán.

185
PITANGA (Pendanga, cereza de Cayena, capulí, Surinam cherry, ñangapiry)
Eugenia uniflora
Selva de galería tropical, desde Guayanas a Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina

186
PITAYA (Fruta del dragón)
Hylcereus triangulares
Centroamérica

187
PITAYA ROJA (Coapetilla, ixiocelotl, tasajo)
Hylocereus  ocamponis
México y Centroamérica

188
PITOMBA (Curuiri, pitombeira de Bahía)
Eugenia luchnathiana
Bahía, Brasil

189
PITOMBA DO NORTE (Cotopalo, olho de boi)
Talisia  esculenta
Brasil, Colombia, Perú, Paraguay y Bolivia

Pixbae, ver CHONTADURO

190
PLÁTANO (Banano, banana, cambie, guineo, cambur, topocho)
Musa paradisiaca
Región Indomalaya

191
PLÁTANO MORADO (Velillo)
Musa acuminata colla (clan morado)
Malasia

192
PLINIA (Cabeludinha, jaboticaba amarilla, cabelluda)
Plinia  glomerata
Brasil

193
POMALACA (Cajuil sin semilla, malay rose apple, manzana malaya, mountain apple, pomagás)
Syzygium  malaccense
Malasia

194
POMARROSA (Malabar plum, jambolero, yambo)
Syzygium jambos
Asia Tropical
Pomelo, ver TORONJA

195
PONSIGUÉ (Badari, kul, boroi, dongs)
Zyzyphus  mauritania
Noroeste de Africa

196
PULASÁN (Poolasan)
Nephelium  mutabile
Sudeste de Asia


Q
Quenepa, ver LIMONCILLO


R

197
RAMBAI (Rambi, mai-fai-farang)
Baccaurea  motleyana  Hook
Sureste de Asia

198
RAMBUTÁN (Licha, rampostán, nefelio, mamón chino, achotillo)
Nephelium  lappaceum)
Archipiélago malayo

Riñón, ver SARAMUYO

199
ROSA CANINA (Dog rose)
Rosa canina
Europa, noroeste de África y Asia Occidental

200
ROSA MOSQUETA (Eglantina, zarza escamujera)
Rosa eglanteria
Europa, silvestre en Chile y Argentina

201
RUMBERRY (Mijo, guayabillo, guavaberry)
Myrciaria  floribunda
Caribe

S

202
SACHAMANGUA (Sachamango, pitón)
Grias  neuberthi
Regiones tropicales del Caribe y Sudamérica

203
SAFÚ (Pera africana, nsafu)
Dacryoides  edulis
Desde Angola a Nigeria y de Sierra Leona a Uganda

204
SANDÍA (Watermelon, patilla, melón de agua, pateca, paitilla, pastèque)
Citrullus  lanatus
África

205
SANTOL (Fruta del algodón)
Sandoricum  koetjape
Indochina y Malasia

206
SAPUCAIA (Cabeça de Macaco, castaña de monte)
Lecythis  pisonis
Amazonia

207
SARAMUYO (Sugar apple, anón, saramuyo, riñón)
Annona squamosa
Zonas tropicales y subtropicales de América

Semeruco,  ver ACEROLA

208
SERBA (Sorbo, jerbo, capudo, servera, azarolo)
Sorbus doméstica
Sur de Europa, oeste de Asia y norte de África)

209
SETE-CASACAS (Siete capotes, aguaricará)
Campomanesia guazumifolia
Brasil

T

210
TAGUA (Yvory palm, marfil vegetal)
Phytelephas  aequatorialis
América tropical, desde Panamá hasta Suramérica)

211
TAMARINDO (Dátil de la India, tamarinheiro, pah-ch'uuk)
Tamarindos indica
Este de África

212
TEJOCOTE (Manzanillo, chisté, karhas)
Crataeagus mexicana
México

213
TIGUILOTE (Cautaro, pega-pega)
Cordia  dentata
México a norte de Sudamérica

214
TOCTE (Nuez andina, nuez criolla)
Junglans  neotropica
Colombia, Ecuador, Veenezuela y Perú)

215
TOMATE (Miltomate, tomatillo, tomate verde, jamberry)
Physalis  ixocarpa
México

216
TOMATE DE ÁRBOL (Tamarillo, sachatomate, chilto, tomate andino)
Cypomandra betacea
Altos Andes, Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Argentina

217                                                                                                                                                             TORONJA (Pomelo, pamplemusa)
Citrus x paradisi
Barbados

218
TUNA (Higo chumbo)
Opuntia ficus indica
México


U

219
UBAJAY (Yva hai, uvaia do campo)
Hexachlamys  edulis
América del Sur: Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay

220
UCHUVA (popapoga, alquenje, aguaymanto)
Physalis peruviana
Altos Andes

221
UMBÚ (Imbú, meu pomar, guiqui)
Spondias tuberosa
Nordeste de Brasil

222
UVA (Vidueño, videiro, viña, parra)
Vitis  vinifera
Suroeste de Asia

223
UVA DE PLAYA (Seagrape, haba de playa, uvero)
Coccoloba  uvífera
Playas de la zona intertropical americana y el Caribe

224
UVAÍA (Uvalha, ubica hai, uvala)
Eugenia pyriformis
Brasil

V

225
VAINILLA (Tlixochitl, xanath, flor negra)
Vainilla planifolia
México, costa de Veracruz

226
VINAGRILLO (Pepinillo, pepino culi, bilimbi, acedera, mimbro)
Averrhoa bilimbi L.
Molucas, Indonesia


X

227
XOCONOSTLE (Tuna agría,
Injuria joconostle
México


Z

Zapote, ver MAMEY

228
ZAPOTE AMARILLO (Zapote borracho, canistel, mante)
Pouteria campechiania
Campeche, México

229
ZAPOTE BLANCO (Pera mexicana, cochitzapotl, matasano, iztaczapotl)
Casimeroa  edulis
México y América Central

230
ZAPOTE NEGRO (Totocuitlazapotl, tlilzapotl, zapotillo)
Diospyros  digyna
México y Mesoamérica

231
ZARZAPARRILLA (Salsaparrilla, mermasangre, nannari, zarza morisca, uva de perro)
Smilax  aspera
Asia, África y Europa

FRUTAS 12 Más frutas con A

$
0
0

HJORTRON

Después de la elaboración del listado de frutas, que se antojaba casi exhaustivo, la experiencia nos ha enseñado que agotar el tema, es casi imposible, pues la realidad de la Naturaleza es por antonomasia infinita.

Por ejemplo, en un viaje a Santo Domingo, República Dominicana, compramos en la tienda IKEA una mermelada dulce y sabrosa sin poner mucha atención en precisar  exactamente de que fruta se trataba, me conformé con asumir que era sueca y que quizá fuera una baya silvestre.


La mencionada fruta, de nombre HJORTRON, resultó ser Cloudberry en Inglés y Mora de los Pantanos en Español, lo que me motivó a buscar nuevas frutas, para mi desconocidas, encontrando muchas más de las que esperaba y juzguen ustedes, cuando vean las que estoy agregando, solo frutas cuyo nombre comienza con la letra A.
























FRUTAS 13 Más frutas, ahora con las letras B,C y CH

$
0
0
ZARZO DORADO
Pycantha wattle

La navegación en la red abruma por la cantidad de frutas que nos ha regalado la naturaleza y que podemos conocer y disfrutar virtualmente gracias a los buscadores de Internet en las innumerables páginas web.
Aunque la tarea es aparentemente extenuante, no es gravosa, ya que es sumamente gratificante.

Al estar informándonos acerca de ellas, tenemos la gran oportunidad de enteramos de otros aspectos, en una gama de conocimientos, que abarcan un amplio espectro.

A saber, entre otras cosas, sobre las Acacias, considerada desde la antigüedad como planta maravillosa por sus propiedades curativas. Su nombre deriva de akakia, del griego kakis (espinas) exigiendo 1400 especies aceptadas, 950 de las cuales proceden de Australia, por lo que no podemos extrañarnos que sea el árbol representativo de esa gran nación.

Específicamente la Pycantha (término latino que significa densamente florecido) golden wattle o Zarzo Dorado es el emblema floral de Australia.

Pero la acacia no solo es apreciada por su indiscutible belleza, también está logrando reconocimiento por su utilidad, recientemente un tipo de acacia (Acacia colei) ha sido introducida, desde Australia, en la zona semiárida de África Occidental para mejorar la seguridad alimentaria en regiones que casi carecen de agua, sufriendo la población períodos estacionales de hambre, por la muy baja precipitación pluvial anual.

La Acacia colei es un árbol muy prolífico en la producción de semillas y ha permitido que en Maradi, Niger, al incorporarlas en la dieta, mejore un 25% el aporte proteico, cuando las semillas de acacia se agregan a la ingesta tradicional de mijo y de sorgo.

La FAO ha encontrado que las semillas colei son un promisorio aporte a el SAHEL
(Zona ecoclimática de transición entre el desierto del Sahara en el norte y la sabana sudanesa en el sur)





































14 FRUTAS Se añaden frutas cuyo nombre inicia con las letras D, E, F y G

$
0
0
GARAMBULLO

En esta aventura de búsqueda botánica-frutícula, a menudo se encuentra uno con grandes sorpresas;  cuando uno cree haber abarcado casi todo el universo frutal, espera uno toparse solo con un vacío de frutas novedosas provenientes de muchos países del mundo, pero lo que más sorprende es que en ésta edad y circunstancias aparezcan en nuestro campo congnositivo frutas nacionales, que no solo no hayamos comido, sino que ni siquiera las habíamos oído mencionar.

Tal es el caso de la COMA (Bumelia celastrina)  también conocida como pionche o saffron plum y que es originaria de México y de Texas. Ver Frutas 13 del lunes 30 de septiembre de 2013. Quizá pude conocerla en 1969, pues mientras trabajaba en el Campo Carlos de PEMEX, en el Municipio de Dr. Coss, Nuevo León, muy cerca estaba el campo Las Comitas, seguro haciendo alusion a estas frutas norteñas.

En el presente post destacaremos el GARAMBULLO (Myrtillocactus geomitrazans), cactus silvestre, de terrenos desérticos, de climas seco y fuerte sol de verano, del que pasé mas de 67 años de mi vida sin saber de él.

El garambullo (biliberry cactus, bleu flame, whortleberry cactus) es endémico en los estados de Hidalgo, Querétaro, Oaxaca, San Luis Potosí, Guanajuato, Puebla y Tamaulipas en México; es una fruta redonda, del tamaño de una canica, de color morado y sabor al de la tuna.

La fruta del garambullo se puede ingerir directamente,  como bebida en agua de sabor, preparada como mermelada, o bien seca como pasas, en raspados, o nieves y hasta mezclado con pulque.

El garambullo tiene un color verde cuando no está maduro y un rojo púrpura cuando pueden ingerirse. Dicen los que lo conocen que se puede encontar facilmente en temporada en los mercados de Guanajuato.






























Viewing all 282 articles
Browse latest View live